Este es un problema que preocupa a muchos tutores que quedan sorprendidos ante la reacción de su gato y se preguntan: ¿porqué mi gato me muerde? Aunque puede parecer un comportamiento agresivo y lo normal es que nos asustemos y/o preocupemos, los mordiscos de los gatos pueden tener varios significados y no siempre están relacionadas con la agresividad. En este artículo, exploramos algunas de las causas más comunes detrás de los mordiscos de los gatos, así como soluciones prácticas para evitar este comportamiento.
Si este comportamiento es frecuente, debería ser tratado. No dudes en consultar los servicios adaptados a cada necesidad.
Qué vas a ver en este artículo:
¿Por qué mi gato me muerde cuando lo acaricio?
Puede que estés tranquilamente en el sofá, acariciando a tu gato y disfrutando de su compañía. Tu gato aparentemente está relajado y de golpe se gira, muerde tu mano e incluso puede agarrarte con sus patas delanteras y patearte con las traseras. Si esto te ha pasado más de una vez, seguro que te has preguntado: ¿por qué mi gato me muerde cuando lo acaricio?
La respuesta es sencilla, no entiendes su lenguaje corporal y, sin querer, le estás invadiendo. Quizás a ti te ha parecido que tu gato estaba tranquilamente disfrutando de tus caricias, pero lo más seguro es que a partir de cierto momento, haya empezado a mandarte señales para que pararas, a través de su lenguaje corporal (movimiento de la cola, de las orejas, cambio del tamaño de la pupila…). Ignorar estas señales puede terminar en mordiscos inesperados.
Algunas causas de que los gatos muerdan:
Gatos que muerden por sensibilidad al tacto y para marcar límites
Los gatos tienen zonas del cuerpo más sensibles que otras y algunos gatos tienen una hipersensibilidad (sobretodo gatos con hiperestesia felina), la cual les produce menos tolerancia a las caricias. Cuando el gato ha tenido suficiente contacto, puede reaccionar con un mordisco para indicar que se siente incómodo o sobreestimulado.
También pueden reaccionar de este modo para establecer límites cuando se sientan invadidos o molestados.
¿Qué puedes hacer?
Es importante que observes qué cantidad de caricias tolera bien tu gato, y antes de llegar a ese número, dejes de acariciarle. Otro punto importante a tener en cuenta, es que a los gatos hay zonas de su cuerpo que no les gusta que les acaricien. Cada gato es distinto, algunos disfrutan de las caricias en todo su cuerpo, sin embargo, otros muchos no. Normalmente, la zona más delicada del gato es su abdomen, y la zona que más toleran es la cabeza y el cuello. Aprende a observar a tu gato para poder entenderlo bien y evitar este problema.
No invadas a tu gato, respeta siempre su espacio e interactúa con él de forma respetuosa.
Con el Coaching Sistémico Felino, aprenderás todo esto y mucho más.
Gatos que muerden por juego inapropiado
Este es un problema de comportamiento en gatos muy común y que además, habitualmente lo hemos provocado nosotros. Los gatos son depredadores por naturaleza y cuando son cachorros, mediante el juego, desarrollan la conducta predatoria. Por ello es tan importante que no fomentemos esta conducta.
El gato simplemente hace aquello que nosotros le hemos enseñado a hacer, y para él es sumamente frustrante que le riñamos cuando él simplemente hace algo que ha aprendido de nosotros. Si riñes a tu gato, no solo no va a entender el motivo de tu enfado, sino que poco a poco irás debilitando el vínculo que os une y tu gato se sentirá muy frustrado.
Solución
Nunca juegues con las manos con tu gato, de lo contrario le enseñarás a jugar a cazártelas y posiblemente desarrolle un problema de conducta en poco tiempo. Mantén siempre a tu gato bien estimulado con juguetes que pueda cazar y morder.
Consulta más sobre los mejores juguetes para gatos.
Si has jugado siempre con las manos y ahora se tira a cazar tus extremidades, tu gato tiene un problema de conducta que debe solucionarse cuanto antes. Contáctame y os echo una patita.
Gatos que muerden como muestra de afecto
No siempre los mordiscos son una muestra de agresividad. Algunos gatos muerden de manera suave y controlada como una forma de mostrar afecto.
Estos “mordisquitos” suelen ser suaves, no provocan dolor y a menudo se acompañan de lamidos o ronroneos. Pueden darse en momentos en los que el gato está relajado y tranquilo, también tras una sesión de mimos o interacción cariñosa.
Este es un comportamiento social totalmente natural entre gatos. Los gatos que se han separado de forma temprana de su madre y hermanos pueden ser más propensos a este tipo de conducta.
¿Cómo gestionarlo?
Si no son dolorosos y no te molestan, no hay motivo de preocupación.
Si prefieres evitar este comportamiento, debes interrumpir estos mordiscos lo antes posible y redirigir la atención de tu gato hacia estímulos externos. Pronto, aprenderá que el mordisco es el final de la interacción contigo o de la sesión de mimos.
Gatos que muerden por falta de socialización
Solución
No podemos cambiar la socialización de nuestro gato, pero sí podemos ayudarle a que gestione mejor ciertas situaciones, para ello es importante que se acostumbre de manera progresiva y premiando siempre cada interacción. Con las asociaciones positivas, el gato adulto puede aprender a sobrellevar mejor ciertas situaciones.
Gatos que muerden por mala gestión de la Frustración
¿Qué puedes hacer?
Vivir en un entorno libre de estrés y con un enriquecimiento ambiental adecuado puede ayudar mucho a tu gato a no frustrarse tanto. Es importante ofrecer juguetes que les ayuden a desarrollar la conducta predatoria pero sin que se sobreestimulen. Debes evitar juguetes con láser.
Gatos que muerden por estrés
El estrés, que lamentablemente es habitual en gatos, puede llevarlos a morder.
Los cambios en su entorno, como mudanzas o nuevos miembros en la familia, el cambio de rutinas, pueden generar estrés en el gato. Los ruidos fuertes o la falta de estímulos y de enriquecimiento ambiental impiden que tu gato libere su energía de manera adecuada.
Esto puede generarle estrés y en consecuencia cualquier problema de conducta relacionado con el mismo, entre otros, que te muerda o te ataque.
¿Cómo gestionarlo?
Proporciona a tu gato un ambiente tranquilo y seguro. Minimiza los factores estresantes y ofrécele un adecuado enriquecimiento ambienta.
Por otro lado, las rutinas le ayudarán a sentirse más seguro. Si ya lo has probado y no consigues que tu gato esté tranquilo y feliz, es importante que te pongas en manos de un profesional lo antes posible.
Gatos que muerden por miedo
Algunos gatos pueden reaccionar de forma agresiva ante una situación que les genere mucho miedo.
Esta es otra razón por la que los gatos pueden morder. Si tu gato se siente amenazado, puede reaccionar atacándote como mecanismo de defensa. Esto es más común cuando el gato no tiene una vía de escape ante la amenaza percibida o si su personalidad es ofensiva.
Una socialización deficiente o experiencias traumáticas pueden favorecer este tipo de comportamiento.
Solución
Dale a tu gato un espacio donde pueda sentirse seguro. Evita forzar interacciones con personas o animales desconocidos hasta que se sienta cómodo. Si tu gato en algún momento ha atacado a alguien debes ponerte en manos de un profesional puesto que esta es una situación grave que no va a mejorar sin ayuda profesional.
Gatos que muerden por dolor o malestar físico
¿Cómo actuar?
Si tu gato empieza a morder repentinamente y no parece haber una razón clara, llévalo inmediatamente al veterinario para descartar cualquier problema de salud subyacente.
Los cambios bruscos de comportamiento pueden ser señal de que tu gato tiene un problema de salud.
¿Qué hacer si tu gato te muerde?
Si tu gato te muerde, mantén la calma y sigue los siguiente consejos:
No retires la mano bruscamente: Esto podría provocar una respuesta más agresiva. Retira tu mano lentamente y con firmeza.
Usa un tono de voz tranquilo: Decir “no” de manera calmada y firme puede ayudar a que el gato entienda que morder no es adecuado. Evita gritarle.
Premia el buen comportamiento: Refuerza el buen comportamiento de tu gato con caricias o snacks cuando interactúe contigo sin morder.
- Si el nivel de agresividad es importante, no pruebes nada por tu cuenta y busca ayuda profesional inmediatamente.
Consejos para prevenir que tu gato muerda:
Enriquecimiento ambiental: Proporciónale juguetes variados, rascadores y lugares a los que pueda trepar para que se mantenga entretenido y no se frustre.
Dedica tiempo a jugar con él: Juega regularmente con tu gato, especialmente en los momentos en los que esté más activo. Si no tienes tiempo, opta por juguetes automáticos para que no dependa de ti.
Consulta con un especialista: Si el comportamiento persiste, contacta con un profesional. Si rellenas el formulario de contacto, estaré encantada de ayudarte.
Si necesitas ayuda personalizada, consulta mis servicios.
Conclusión
Si los mordiscos persisten, contáctame.
¿Y tú? Alguna vez te has preguntado: ¿por qué mi gato me muerde? ¡Te leo en comentarios!