Relaciones tóxicas con mi gato

Las relaciones tóxicas no se limitan a la relación entre personas. Lamentablemente podemos crear una relación de dependencia con nuestro gato. Estas relaciones se vuelven conflictivas y peligrosas cuando uno de los dos desarrolla un hiperapego. De entrada esto puede parecer de lo más inofensivo, pero no lo es, ni para la persona ni para el gato. Concretamente el gato puede padecer ansiedad por separación cuando su humano se ausenta, puede vivir con mucho estrés y desarrollar comportamientos anómalos para llamar la atención constante de su humano.

Los síntomas más sutiles son:

  • Siempre quiere estar contigo.
  • Te sigue a todas partes.
  • Sólo juega contigo.
  • Se sube constantemente a tu regazo.

Los síntomas más evidentes son:

  • Comportamientos destructivos.
  • PICA.
  • Micción fuera del arenero.
  • Vocalizaciones cuando te ausentas (pregunta a tus vecinos).

Un gato puede sufrir hiperapego sin mostrar ninguno de los síntomas más evidentes. Su nivel de estrés no es proporcional a la evidencia de los síntomas. Si el humano se ausenta (viajes, hospitalizaciones, fallecimiento, etc.) y su gato tiene hiperapego, el estrés puede llevarlo a dejar de comer, a enfermar gravemente o incluso a morir. Como ya he dicho en varias ocasiones, los gatos son muy sensibles al estrés y esta es una de las primeras causas de enfermedad.

Si no haces planes por no dejar a tu gato solo, si sufres por él cuando no estás en casa… Revisa vuestra relación, podrías estar sufriendo un hipervínculo. La buena noticia es que estas relaciones se pueden revertir. Con unas pautas apropiadas, podemos convertir esta relación en una relación saludable y satisfactoria para ambos.

Si te sientes identificado, no te avergüences, yo misma he desarrollado este tipo de relaciones con alguno de mis gatos, sobre todo cuando uno de ellos ha enfermado. Busca ayuda.

Si te has sentido identificado y quieres que te ayude, contáctame.

4 respuestas

  1. Aquí sí tengo que decir que la noto como muy apartada. Voy a hacerle una caricia y muchas veces se quita. No sé, noto como que nos falta más unión entre las dos. Aunque cuando me levanto siempre sale detrás de mi. Pero no sé. Siento que falta algo.

    1. Lo primero que te recomiendo es que aprendas a conocer el lenguaje corporal de tu gata y sus necesidades para no hacer algo que a ella no le guste o que vaya en contra de lo que está sintiendo. Solo si entiendes la naturaleza felina de tu gata, vas a poder relacionarte con ella de una forma más amorosa y satisfactoria.

  2. Hola, no sé si esto seguirá activo pero necesito consejo.

    Vivo con mi familia; padres, un hermano pequeño y mi gata de 3 años.

    Muchas veces cuando estoy estudiando viene a mi mesa y se sienta encima de mis apuntes u ordenador y si la intento quitar me pega y bufa, yo la echo y cierro la puerta pero vuelve a entrar. Cuando le hago caso, porque no me deja coger ni un lápiz, al poco tiempo de estar con ella me vuelve a pegar.
    Aparte de esto cada vez que ve a mi pareja se vuelve histérica, como si estuviera celosa de que muestro afecto fuera del círculo familiar, y nos bufa y pega a ambas.
    También hay otras veces que viene a tirarse al lado mía y al poco tiempo me pega también.

    En muchas ocasiones entiendo que querrá atención o que está celosa pero no sé si hay una manera mejor de reaccionar que no sea echarla o darle un sopapo en defensa propia porque me engancha con las uñas y me estreso, o de si habrá alguna manera de que deje de agredirme para llamar mi atención o no sé.

    Muchas gracias a quien sea que responda 🙂

    1. Hola Amanda!
      Siento mucho la situación que estáis viviendo con tu gata. Te recomiendo que trates el tema para poder ver qué hay tras su comportamiento y evitar que vaya a más, no puedo darte ningún consejo puesto que se tiene que ver el caso en profundidad y trabajar con tu gata de manera personalizada. La mayoría de problemas de conducta se resuelven completamente si se tratan lo antes posible. Si quieres que te haga un presupuesto, contáctame por privado, por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás te interesa:
Empieza hoy a comprender mejor a tu gato.
¡Únete a la newsletter de Bienestar Felino!

En mis emails semanales comparto reflexiones, historias reales de gatos felices y consejos prácticos sobre etología y bienestar para mejorar la vida de tu felino.

La newsletter de Bienestar Felino

Un espacio exclusivo y gratuito dónde recibirás, cada semana, tips para mejorar la vida de tu gato, reflexiones y experiencias personales y mucho más.

El lugar donde seguir profundizando y aprendiendo con herramientas y trucos que utilizamos en etología felina.

Abrir el chat
1
🐱¡Hola! ¡Miau!
Si necesitas una mano o una pata por aquí estamos.